Repertorio Americano
- baldikenneth
- 23 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Fue una revista costarricense escrita por intelectuales nacionales e internacionales, su objetivo era abrir un espacio de comunicación acerca de temas sociales. Su único editor fue el literato y educador Joaquín García Monge quien establecía que: “ las revistas sirven para que en ellas la generación pensante o ilustrada de un país o de un continente diga lo que piensa y sienta acerca de las múltiples incitaciones de la vida. Para ello ha de haber libertad, tolerancia y la inevitable acción y reacción de los pareceres que en las revistas se dan cita”
Joaquín García Monge mantuvo Repertorio Americano a flote desde 1919 hasta 1958. Con el transcurso de los años, la revista ganó prestigio entre los intelectuales y escritores. De este modo el editor comenzó a incluir en la revista partes de cartas de distintos escritores alrededor del mundo. Asimismo en una sección llamada “Un estante de obras escogidas” ponía un listado de libros difíciles de conseguir con un precio módico.
El editor se considera una figura sumamente importante para el lenguaje del costarricense. Su obra “El Moto” es de sus cuentos mas representativos e influyentes en el lenguaje. En el siguiente video se puede ver una de sus adaptaciones.
58 %
Repertorio Americano fue una revista hizo el trabajo de difundir y fomentar la discusión crítica sobre temas de interés público. En ella aparecieron escritos de autores latinoamericanos muy reconocidos, entre ellos: Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Victoria Ocampo, Teresa de la Parra, Alfonso Reyes y José Vasconcelos, entre otros.
En cuanto a artistas y escritores nacionales, Repertorio Americano publicó obras de Carlos Luis Fallas, Max Jiménez, Julián Marchena, Eunice Odio, Lilia Ramos, Moisés Vincenzi, Juan José Carazo, Emilia Prieto, Francisco Amighetti, Carlos Salazar Herrera, Juan Manuel Sánchez y Manuel de la Cruz González.
“Por espacio de 25 años el REPERTORIO ha sido tribuna y cátedra donde han hablado para las Américas los Jefferson y los Sarmiento, los Lincoln y los Martí, los Emerson, y los Rodó, los Whitman y los Darío, los James y los Hostos. En la galería de esas páginas ilustran con su ejemplo Washington y Bolívar, y San Martín y O'Higgins, y Miranda y Morelos e Hidalgo, y Montalvo y González Prada, Vasconcelos y Haya de la Torre, e Ingenieros y los Caso, los Lugones y los Alfonso Reyes, los Waldo Frank y las Gabriela Mistral... Todos los que han tenido un mensaje para la juventud o para su patria, mensajes de libertad o de liberación, de derecho y de justicia en las dimensiones del Continente”
- Joaquín García Monge
Las ediciones completas de Repertorio Americano estan digitalizadas y se pueden encontrar en PDF en el siguiente elance:
http://www.repositorio.una.ac.cr/handle/11056/2923
Comments