El Steinvorth
- Kenneth B.
- 4 mar 2016
- 2 Min. de lectura

En Costa Rica son pocas las edificaciones que se han convertido en patrimonio nacional para ser restauradas y mantener su funcionalidad. Este es el caso del Edificio Steinvorth, construido en 1906 por el reconocido arquitecto italiano Francesco Tenca.
El dueño original del edificio fue Otto Steinvorth, un alemán radicado en Costa Rica en 1872. El propietario abrió el almacén con la visión de construir un negocio propio. En el comienzo era un tipo de supermercado en donde se vendían todo tipo de productos.
Esta herencia histórica y arquitectónica se encuentra en la esquina noreste de la 1ra calle en la avenida central. En 1945, el nuevo dueño del edificio fue Ricardo Steinvorth Ey. A causa del comienzo de la Segunda Guerra Mundial Ricardo fue exiliado a un campo de concentración en Estados Unidos.
En 1956 Ricardo Steinvorth volvió a Costa Rica y logró recuperar el inmueble. Consecuentamente, en su ausencia, el almacén perdió poder productivo. En 1960, Ricardo Steinvorth se vio forzado a vender parte del edificio. Por esta razón en la actualidad únicamente permanece un 20% de la estructura.
En el edificio se marcó el paso del tiempo y su decadencia se hizo cada vez más evidente. Por esta razón la familia Steinvorth decidió realizar los tramites para convertirlo en patrimonio nacional. En el 2011 el edificio ganó el premio Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico y lo restauró el Centro de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Costa Rica junto con la familia Steinvorth.
Este nuevo espacio recuperado y restaurado fue utilizado por los jóvenes adultos del país. En el edificio se abrieron diferentes comercios, entre ellos y uno de los más importantes fue un bar bajo el mismo nombre: El Steinvorth. Este espacio funcionó como un difusor de arte nacional.
En la actualidad el bar ha dejado de funcionar, su mayor contribución fue difundir e incentivar la utilización de un espacio que conforma parte del patrimonio nacional. El primer piso del edificio se le conoce popularmente como “El Apéndice” donde siguen habiendo actividades culturales.
http://prezi.com/pyikdf5d_zva/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
Comments