top of page

Augusto Thiel

  • Kenneth Baldi A.
  • 19 feb 2016
  • 2 Min. de lectura



Monseñor Bernardo Augusto Thiel se convirtió en el segundo obispo de Costa Rica en 1880, su activismo y preocupacion social lo llevaron al destierro, los restos de su esfuerzo al igual que su memoria se desvanece en la primera carretera a Limón.


Nacido en Alemania, Augusto Thiel llegó a Costa Rica luego de huir de Ecuador en 1878 por persecución religiosa. A los 30 años asumió el cargo de obispo el cual cumplió durante 21 años. Thiel fue caracterizado por ser un explorador, estudioso y un agente activo de cambio interesado en proteger la clase trabajadora y las comunidades indígenas del país.


Durante el periodo 1880-1901 el obispo emprendió sus viajes a caballo, a pie y en lancha con el fin de conocer y ayudar a las comunidades indígenas. En el norte visitó Santa Clara, San Carlos y Guatuso, en la zona sur recorrió el Chirripó y Talamanca. Thiel era linguista y fue el primero en estudiar el lenguaje indigena de Costa Rica.


Augusto Thiel fue un literato, un estudioso y escritor. Sus obras en filosofia y otros temas fueron publicados en Alemania por la editorial Herder. Por ser un personaje culto en Costa Rica, logro establecer una relacion cercana con el presidente Tomas Guardia, tras la muerte de este presidente en 1822, el mando lo tomo Próspero Fernández con quien Thiel no logró establecer una relación estrecha.


La preocupacion de temas sociales de Thiel y sus publicaciones acerca del salario justo de la clase obrera del pais ayudo a que se tensara la situacion entre el clero y el Estado. Dado a que el contexto en el que esto se desarrollaban los hechos no se sabia hasta donde llegaba el poder de la iglesia, Thiel fue exiliado en 1884.


Pudo regresar a Costa Rica luego del fallecimiento de Próspero Fernández en 1886 pero las relaciones entre la iglesia y el Estado eran muy distantes. Thiel al igual que su amigo Tomas Guardia, murio poco despues de haber cumplido 50 años el 9 de setiembre de 1901. Fue declarado Benemerito de la Patria en 1921.


En la primera carretera hacia la provincia limonense, en 1857 se construyo una ermita en su honor. En la actualidad solo quedan ruinas como metafora de su presencia en la memoria colectiva costarricense.







 
 
 

Comments


Suscríbete para obtener actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

bottom of page